Ciudad Juárez, Chih.- En el marco de otra oleada arancelaria desde los Estados Unidos, así como entre mayores presiones gubernamentales y la pérdida de más de 55 mil 159 empleos IMMEX desde junio de 2023, la industria maquiladora en Juárez avizora un nuevo reto: otra huelga laboral inminente en sus fábricas.

La abogada laboral Susana Prieto Terrazas informó que el lunes 31 de marzo estallarán en huelga las plantas locales de Electrocomponentes de México, que cuentan con 5 mil empleados. Contó que este emplazamiento obedece a la firma del contrato colectivo y a cambios en el tabulador salarial.

Informó que están solicitando que trabajadores accedan a un aumento de sueldo del 25 por ciento, inicialmente. Además, dijo que ayer fue la primera audiencia conciliatoria, sin embargo, manifestó que sería difícil llegar a algún acuerdo formal debido al posicionamiento que asumió la empresa.

“Se notificó a la empresa en términos de Ley y dio contestación al emplazamiento de huelga manifestando que incluso los trabajadores percibían un salario superior al que nosotros estamos reclamando, que es un aumento de 25 por ciento a ojo de buen cubero y de entrada”, enunció la letrada.

‘Se come’ ingresos de trabajadores especializados

Explicó que pagan estrictamente el salario mínimo vigente para la franja fronteriza, de 419.88 pesos, pero este sueldo “se ha venido comiendo” el de los trabajadores especializados. Prieto Terrazas detalló que las cuatro plantas de Electrocomponentes en Ciudad Juárez comprenderían la huelga.

“El estallamiento está señalado para el día lunes a las 3:00 de la tarde, hasta que firmen contrato. Con las reformas a la Ley Federal del Trabajo son los trabajadores quienes de manera libre y secreta eligen a su sindicato, o votan a favor o en contra de los contratos colectivos de trabajo”, indicó.

Intentó entablarse comunicación con la fabricadora de arneses y componentes eléctricos a través de sus vías oficiales, pero no hubo respuesta al cierre de edición. En tanto, la jurista resaltó que ya están preparándose para el estallamiento de la huelga hasta que sea firmado el contrato colectivo.

“A los trabajadores les digo que no tengan miedo, están respaldados por un sindicato con una gran experiencia en liderar trabajadores a nivel nacional. No tenemos líderes charros, no tenemos expectativas de priorizar lo que las empresas dicen sobre lo que el trabajador necesita”, apuntó.

Crecimiento del salario mínimo en la franja norte

En los últimos seis años el salario mínimo en la localidad ha crecido un 400 por ciento. Además, esta será la segunda ocasión que se suscita un emplazamiento a huelga en esta urbe, considerando el acontecido en la maquiladora Akwel a finales de 2024, que fue declarado legalmente inexistente.