Chihuahua, Chih.- En el primer bimestre del año, de los 4 mil 977 autos nuevos que fueron comercializados en el estado, 81.3 por ciento fue vía financiamiento.

El reporte de 'Financiamiento y Compradores de Vehículos Ligeros, febrero 2025' difundido por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), con la colaboración de las firmas JATO y Urban Science, detalló que dicho procedimiento para la compra de vehículos nuevos (menudeo) entre enero y febrero de este año, en el ámbito nacional, fue de 73.6 por ciento. Yucatán tuvo el primer lugar en este sentido, en el país, con un 86.3%, y le siguieron Tamaulipas, con 83.4 puntos porcentuales, Sinaloa con 81.9 y Chihuahua y Baja California, con 81.3 por ciento.

En contraste, los estados con menor cantidad fueron Nayarit con 64.1%, Guerrero con 59.7% y Tlaxcala con 59.1 por ciento.

En la mayoría de las entidades, los de usos múltiples (SUV y minivans) fue el segmento más demandado.

En el caso de Chihuahua, este último tipo representó el 36.6 por ciento del financiamiento, el segmento de subcompactos el 16.1%, para compactos el 12.3%, para pick ups el 15 por ciento y un punto porcentual para autos de lujo y deportivos.

En todos los segmentos prevalecieron las financieras de marca como principales proveedores del crédito a los compradores, mientras que el resto fueron los bancos.

El reporte ratificó que los compradores siguen prefiriendo los 60 meses en sus plazos de financiamiento para los segmentos de subcompactos, compactos, usos múltiples, pick ups y deportivos; mientras que la opción de 36 meses es mayormente utilizada para el segmento de lujo.

El presidente ejecutivo de AMDA, Guillermo Rosales Zárate, señaló que con la disminución en la tasa de interés anunciada el pasado jueves por el Banco de México, tendencia que prevén que continuará, advierten una situación similar en las tasas finales para el crédito automotriz.