Ciudad Juárez, Chih.– El anuncio de un arancel de 25 por ciento a los automóviles no fabricados en los Estados Unidos, podría beneficiar las ventas de vehículos eléctricos en México, especialmente los de origen chino, aseguró Jesús Manuel “Thor” Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF).

A medida que los precios de los autos tradicionales aumenten, los consumidores buscarán opciones más accesibles y sostenibles, como los autos eléctricos, afirmó. Explicó que, aunque las unidades eléctricas chinas no crean derrama en México, su competitividad las hará una alternativa atractiva.

“Van a subir los precios de los autos, y cuando eso pase, seguro el mercado chino va a seguir pesando aquí en México, con sus carros eléctricos. Se va a poner interesante esta guerra, porque casi la mitad de las autopartes en los Estados Unidos vienen de México”, añadió el empresario fronterizo.

Advirtió que la economía local, que depende de la industria maquiladora, especialmente en la fabricación de autopartes, se verá afectada por las barreras comerciales impuestas por Estados Unidos. La medida, según él, viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Nos va a pegar más fuerte que en el resto de las regiones del país, porque aquí muchas maquiladoras manufacturan autopartes. No sabemos exactamente cómo va a funcionar, sigue teniendo muchas confusiones que hacen que no despegue la maquila”, puntualizó Salayandía. El titular del BEF advirtió que en el transcurso de las próximas semanas estarán reflejándose los efectos del gravamen impulsado por Donald Trump, y reiteró que los precios de los autos aumentarán, mientras que los vehículos chinos seguirán estables, o incluso podrían reducirse en costo.

“Recordemos que la industria ícono en Estados Unidos es la automotriz. Cambiar un proveedor grande a otra parte del mundo, son varios años para poderlo hacer. El primer impacto va a ser el de los precios”, concluyó el líder de la organización que busca impulsar el desarrollo en la franja norte.