Cd. de México.- Estados Unidos canceló los recursos que estaba aportando al Gobierno mexicano para la implementación de la reforma laboral del 2019 y otros programas de esa índole, los cuales sumaron 207 millones de dólares, aseguró la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Como parte del Primer Informe de Gobierno, la dependencia aseguró que, en marzo del 2025, el Gobierno de Donald Trump dio por terminadas 21 asistencias técnicas que se instrumentaban mediante diversas organizaciones civiles y organismos internacionales para combatir el trabajo infantil y forzoso, mejorar la seguridad y salud en el trabajo, así como fortalecer los cambios logrados con la reforma laboral de 2019, en materia de derechos colectivos.

Algunas de las últimas acciones que se desarrollaron al amparo de estos proyectos fueron las siguientes.

El 4 de febrero de 2025, la STPS participó en el Lanzamiento del Diplomado "Mecanismos y herramientas para la prevención, atención y combate al trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas" impartido por la Universidad de Chiapas impulsado por el proyecto "AccioNNAr" que buscaba apoyar las acciones de combate al trabajo infantil y forzoso.

En marzo de este año, la STPS compartió las experiencias de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo. Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida con la Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil en Honduras.

El 7 de noviembre de 2024 la STPS coordinó la realización de la Segunda Mesa Intersecretarial con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre los principales temas de la colaboración en materia laboral entre México, EU y Canadá.

Según la STPS, esta mesa permitió generar un consenso interinstitucional sobre los agregados laborales; los programas y acuerdos de migración laboral y un mecanismo de devolución de salarios que se les deben a las personas trabajadoras migrantes mexicanas.

El 14 de noviembre de 2024, la STPS sostuvo un encuentro con diversas organizaciones de la sociedad civil quienes solicitaron su participación en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Y el 19 de diciembre de 2024, la STPS se reunió con la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) para abordar el tema de las inspecciones laborales que están realizando las autoridades del Gobierno de EU en las bodegas de los agentes aduanales mexicanos establecidas en territorio de la Unión Americana, donde se desempeñan las personas trabajadoras mexicanas.