Chihuahua.- La difusión de noticias falsas y alarmistas que se han presentado en días recientes en las redes sociales con relación con el VIH/sida, preocupa a asociaciones no gubernamentales (ONG) como como Fátima IBP y Aliados en Movimiento por la Diversidad A.C., ya que pueden contribuir a la revictimización de las personas que viven con esta condición de salud.
Ambas ONG, que trabajan en prevención y atención de infecciones de transmisión sexual (ITS) en Chihuahua, expresaron que este tipo de información representa un retroceso en el tema, y hacen un llamado a la población a informarse antes de compartir.
“La desinformación no sólo genera alarma, sino que también perpetúa estigmas y rechazo hacia las personas que viven con VIH/sida. Ante ello, es fundamental verificar las fuentes de información antes de compartir contenido que pueda ser engañoso, además de obstaculizar los esfuerzos de prevención y atención. La educación es clave para combatir la desinformación y el estigma asociados al VIH/sida”, publicó Fátima IBP en sus redes sociales.
Fátima, Institución de Beneficencia Privada, invitó a la ciudadanía a derribar el miedo, la ignorancia, los prejuicios, los tabúes y el estigma.
En ese sentido, puso a disposición el teléfono 614-418-88-80 para aclarar cualquier duda y, si es necesario, solicitar sus servicios como pláticas y acompañamiento.
Su dirección es calle 32, número 1011, colonia Cuauhtémoc, correo electrónico [email protected]
“Si tienes la necesidad llámanos, si tienes la posibilidad apóyanos”, precisaron.
De igual forma, la asociación civil Aliados en Movimiento por la Diversidad ofreció sus servicios a toda la población, entre ellos conferencias e información relativa al VIH.
Además, invitan a que acudan a sus instalaciones o agenden cita para la realización de pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C.
Además, cuentan con vinculación a servicios médicos y profilaxis como PrEP y PEP.
La dirección es Deza y Ulloa 704-A, esquina con calle Cortez de Monroy, Col San Felipe I, teléfono 614 804 2184, WhatsApp 614 176 1265, correo electrónico [email protected].
En fechas recientes se ha difundido en redes sociales la noticia de un supuesto "brote” de VIH en varias partes del mundo, entre ellas México, lo que ha generado alarma entre la población.
A través de Facebook y TikTok se extiende la ola de desinformación sobre una presunta “pandemia” del virus de inmunodeficiencia humana, incluso algunas páginas inflaron las cifras referentes a los casos que hay en México.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud emitió un comunicado epidemiológico, donde se informó que efectivamente hay un incremento de casos de VIH en México, sin embargo, se precisó que no se trata de un aumento significativo o “fuera de control” como se ha dicho.
La institución revela que hasta la semana 12 de 2025, que abarca del 16 al 22 de marzo, se registraron 365 nuevos diagnósticos en todo el país, mientras que en el acumulado se contabilizaron tres mil 238 casos en lo que va del año en todo el territorio nacional.