Chihuahua, Chih.- Aunque la desarrolladora habitacional Dexe S. A. de C.V. se declare en quiebra, no queda exenta de reparar el daño ocasionado a 32 familias, cuyas viviendas están en riesgo de colapso, por lo que puede llegar a un juicio de responsabilidad civil para que
“Acompañará la autoridad en los procesos a los afectados para tener resultados favorables” Roberto Andrés Fuentes Rascón Secretario del Ayuntamiento
la obliguen a responder ante los clientes, informó el secretario del Ayuntamiento de Chihuahua, Roberto Andrés Fuentes Rascón.
El funcionario también explicó que la autoridad acompañará en los procesos a los afectados para tener resultados favorables ante esta situación que pone en peligro su patrimonio.
Los vecinos afectados por los derrumbes en el fraccionamiento Monte Xenit, edificado por Dexe, afirmaron a El Diario de Chihuahua que la empresa rechaza realizar las reparaciones porque está en quiebra. No obstante, los estudios realizados por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), a solicitud del Municipio, determinaron que 32 viviendas ubicadas sobre el muro perimetral que colinda con el fraccionamiento San Marcos tienen riesgo inminente de derrumbe.
Esto, obligó al Ayuntamiento a tomar las acciones necesarias para que las familias puedan desalojar y cubrir sus gastos, pero la empresa debe responder sí o sí.
El funcionario municipal explicó que aun cuando la compañía pudiese presentar informes negativos de sus finanzas, deberá irse a un juicio de responsabilidad civil, que pudiera terminar hasta en un embargo de bienes para cubrir costos de reparación de daños.
De esta manera, declararse en quiebra no la exime de la responsabilidad, así que de no contar con los recursos, podrían recurrir a bienes de la compañía o de los representantes legales para cubrir los pagos a los afectados.
De acuerdo con datos del Registro Público de la Propiedad, existen tres movimientos inmobiliarios por el representante de la empresa, Luis Alfonso Anchondo Cuilty. Uno es la donación a su esposa, Raquel Olivas Martínez, del 50 por ciento de la propiedad de una residencia en Bosques de San Francisco, en marzo de 2020.
En otra transacción efectuada en febrero de 2020, poco antes de la donación, el mismo notario Fernando Rodríguez García dio fe de la venta de una finca urbana localizada en la calle Circuito Calicanto número 9500 en el fraccionamiento Calicanto, con una superficie de 125 metros cuadrados, a un precio de un millón 500 mil pesos.
Un tercer movimiento inmobiliario localizado en el Registro Público de la Propiedad y que involucra a Anchondo Cuilty ocurrió en septiembre de 2020, en el cual adquiere mediante una hipoteca de Santander, el 50 por ciento de la propiedad de una finca urbana localizada en la calle Hacienda Victoria número 3100, en el fraccionamiento Hacienda Victoria, con una superficie de 121 metros cuadrados.
Fuentes dijo que lo primero es cotizar la reparación, si es que hay remediación del muro perimetral y, posteriormente, iniciar con el proceso jurídico para garantizar el pago a los habitantes que adquirieron su casa.
Además de cotizar la reparación de daños, también hay que confirmar que la empresa ha sido declarada formalmente en concurso mercantil, lo cual se tramita ante un juez federal especializado en concursos mercantiles.
Los compradores deberán presentar su denuncia ante el Ministerio Público, acciones que el Ayuntamiento de Chihuahua se comprometió a acompañar, apoyar y solventar los gastos de representación.
Además, los regidores del Ayuntamiento de Chihuahua aprobaron por mayoría la creación del “Programa Emergente de Apoyo Habitacional Temporal Monte Xenit”, para destinar recursos para la elaboración de estudios técnicos especializados para identificar y definir medidas de corrección, mitigación y remediación de los muros de contención, así como estudios complementarios para determinar la seguridad de las bardas interiores y otras estructuras del fraccionamiento, por un monto de hasta tres millones 480 mil pesos.
Entre los compromisos que el Gobierno Municipal adquirió con las familias afectadas está el pago de la renta de una vivienda, mientras siguen el proceso de demanda en contra de la constructora, por lo que también votaron la creación de una bolsa de cuatro millones 263 mil pesos y una más para solventar los gastos de representación legal a fin de garantizar la asesoría jurídica especializada y acompañamiento en la defensa de sus derechos ante instancias administrativas y judiciales por un monto de hasta un millón 160 mil pesos.
Para dar legalidad y certeza a las familias, el Ayuntamiento aprobó las reglas de operación del "Programa de Apoyo de Gastos de Representación Legal de los Residentes Afectados "Monte Xenit".