-Urge renegociar créditos de Banobras
-Hora y media para llegar a supuesta bomba
-Llueve sobre mojado a México Republicano

Con algo de desorden, pero fue un hitazo el concierto de Ricky Martin en la Plaza del Ángel la tarde-noche del jueves pasado, ante miles de chihuahuenses, con un buen sector acaparado por los panistas que gustan del ritmo del puertorriqueño.
El alcalde Marco Bonilla y su esposa Karina Olivas fueron de los que alcanzaron buen lugar en la presentación con la que arrancó el festival chihuahuense del bicentenario, con las actividades más destacadas de la entidad al mismo tiempo: ExpoGan y las fiestas culturales estatal y municipal.
A cargo de la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez, los accesos principales representaron cierto problema por algo de desorden en la entrega de pulseras, muchas de las cuales acabaron en manos de los albiazules que, suponemos, no dejaron ni a sol ni a sombra a la funcionaria, como tampoco a su marido, Paco Navarro.
Fue por eso, según algunos, que buena parte de los lugares privilegiados ya estaban apartados desde antes que abrieran los accesos generales, horas después de que habían comenzado a hacer los fans del cantante, un público bastante heterogéneo.
Fuera de ese detallito o negrito en el arroz, la coordinación del espectáculo de arranque de los festivales culturales y artísticos, al tiempo de la exposición ganadera considerada entre las más importantes del país, fue un acierto que incentivó la convivencia comunitaria en la capital.

***

Quedaron muy claras con la publicación en el Periódico Oficial del Estado, las razones que movieron al secretario de Hacienda, José Granillo, para impulsar como cabeza técnica del aparato financiero del estado, la reestructuración de algunos apartados de deuda.
Por servicio de deuda total, el estado pagó cuatro mil 187 millones de pesos en números redondos en el año 2023, en las diferentes fuentes de deuda existentes.
Sin embargo, al menos en los empréstitos que serán renegociados por virtud de licitación publicada el pasado jueves, dos correspondientes a Banobras, no se ve más que pequeño reflejo a la baja.
Fueron contratados en el crédito de clave P-08-0819029, cinco millones de pesos, pero a la fecha, después de cinco años de pagos, apenas ha disminuido la deuda en 103 millones de pesos, lo cual es nada. Es deuda que deberá ser pagada al 2039.
Hay otro crédito, el P-08-0819029, también por cinco mil millones de pesos, con los mismos resultados que el anterior.
Con el nuevo proceso de contratación, se busca mejorar las tasas de interés y con ello, reducir la presión en las finanzas estatales, abriendo nuevos espacios de financiamiento en favor de proyectos productivos.
Estos dos créditos contratados ambos ante Banobras, son del 2019; a ellos fue incorporado en este nuevo financiamiento, un crédito contratado con Banco Azteca por 248 millones, en el 2022, en busca de mejoras en sus condiciones.
El 14 de octubre deberán formularse las preguntas que tengan los proveedores, para ser desahogadas dos días después; la apertura de proposiciones será el cuatro de diciembre y el seis de dicho mes habrá publicación de fallo.

***

Dio a conocer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, las nuevas políticas en la materia, que le corresponden aun y cuando no cuente con un cuerpo de seguridad propio.
Como es sabido, la Guardia Nacional ya atiende a las directrices del titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, con una fuerza de 350 mil elementos.
Es García Harfuch entonces un cero a la izquierda operativamente hablando.
Por ello las cosas andan muy mal. Hubo una amenaza de bomba el jueves por la noche en pleno centro de la ciudad de Cuauhtémoc.
Un hombre que se identificó como integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación, dejó un artefacto en un negocio localizado en céntricas calles cuauhtemenses, a unos 15 minutos de la comandancia de policía y del cuartel de la Guardia Nacional.
Pues tardaron los cuerpos policiacos en llegar al lugar de los hechos una hora con 35 minutos, después de que el asustado propietario del negocio, hizo la llamada denunciando los hechos.
Casi dos horas estuvo el negocio cerrado y el propietario a distancia prudente en espera de que llegaran los expertos en explosivos del ejército y la Guardia Nacional, quienes tarde pudieron constatar que se trataba de un aparato inofensivo, en evidente amenaza de extorsión.
Esto no es nada frente a las muertes de Villa Hermosa, Culiacán, y por supuesto, la capital de Chihuahua o Juárez, donde es derramada sangre todos los días, sin que la afamada nueva estrategia de seguridad, que es el segundo piso de abrazos y no balazos, dé resultados o al menos dé visos de los mismos, con estos retrasos injustificados.

***

Le llueve sobre mojado al partido México Republicano, que está en proceso de extinción debido a que no logró el tres por ciento de los votos en la pasada elección, y le siguen cayendo sentencias con responsabilidad y multas.
Ni siquiera metió las manos el mencionado partido, en ningún momento procesal participó para al menos defender su posición, ante el señalamiento de que había afiliado indebidamente a un ciudadano.
Parece que hay alguna mano negra para terminar de ponerle un último clavo al ataúd del mencionado instituto político, cuando ya ni siquiera eso es necesario, toda vez que entró en etapa de liquidación. Ya está más que difunto. Fue un auténtico fraude del priista exalcalde de Aquiles Serdán, Juan Hernández.
Al desaparecer el partido, desaparece cualquier filiación política de sus militantes o pseudo militantes.
El militante pudo haberse ido por la baja simplemente, incluso un trámite más sencillo, pero prefirió la vía larga con sanción para México Republicano.
Según la sentencia subida al sistema de resoluciones del Consejo General del IEE, la afiliación ocurrió allá por el año 2022, cuando Jorge Luis C.D. fue dado de alta y sus datos entregados al Instituto Estatal Electoral, por medio de la asociación constituida para tales efectos.
Jorge Luis compareció ante el órgano electoral para denunciar que él jamás dio su autorización para ser afiliado y que habían hecho uso indebido de su credencial de elector, por lo que exigía ser dado de baja.
Pudo el partido comparecer para mostrar la hoja de filiación respectiva, con el nombre y firma del denunciante, pero no lo hizo, ni en primera ni en subsecuentes oportunidades, bajando los brazos, como estrategia jurídica. Si ya había un error, no iban a incurrir en algún otro que pudiera constituir inclusive una infracción más grave.
Pero, además, resulta que el partido es reincidente, porque en fecha anterior ya hay una sanción y multa impuesta a la misma institución y por el mismo motivo, por lo cual no queda de otra que apechugar con quince mil pesos que es el resultante de multiplicar por 160 veces el valor de la Unidad de Medida existente en el año de la infracción, que es de 96 pesos.

***

Algunos ex diputados locales del PAN se van a ir acomodando en espacios públicos con el paso del tiempo, a poco más de un mes de concluida la anterior legislatura.
Hay quienes al parecer ya tenían prometido un espacio, pero están batallando para llegar, tal es el caso de la excongresista panista, Diana Pereda Gutiérrez.
Ella está esperando la creación de esa posibilidad real, ya sea en administración central del ejecutivo, o en alguno de los descentralizados o poderes.
Parece que a donde llegaría ella es al Congreso del Estado, que es a donde apunta con mayor posibilidad la creación del espacio.

***

Es máxima la preocupación del gobierno municipal por las altas estadísticas de suicidios. Ayer, el alcalde Marco Bonilla, concretó una alianza para “bombardear” por todas las estaciones de radio agremiadas a la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la campaña de prevención del suicidio “Hablar Salva Vidas”.
Desde el inicio de su primera administración, Bonilla creó el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud, justo porque la estadística marcaba un foco rojo en el tema de salud mental.
Ahora se sumaron los empresarios de la radio de forma completamente gratuita.