Chihuahua, Chih.- El ambiente de incertidumbre por los aranceles estadounidenses ha contenido las nuevas inversiones y reinversiones en el estado, sostuvo el secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa.
Expuso el funcionario estatal que aún no cuentan con datos específicos del impacto y lo que continúa es el flujo para concretar las inversiones que anunciaron el año pasado y que empezarán a materializar este año.
Agregó que hay otras inversiones que son menos sensibles al tema comercial o arancelario que tienen pendientes de confirmar este año, como son las de la industria minera.
Son inversiones superiores a los dos mil 500 millones de dólares y les darán seguimiento a esas oportunidades.
Donde esperan tener información más concreta es en las empresas ya instaladas en el estado que tenían proyectos de reinversión o de crecimiento, “ver cómo se reacomodan, pues este escenario de incertidumbre no da claridad de qué va a suceder al respecto”, mencionó.
Confirmó que estarán atentos a los anuncios en lo particular a partir del 2 de abril, cuando podrían entrar en vigor aranceles recíprocos, de acuerdo con lo anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Seguido por el 3 de abril, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realice anuncios al respecto y sobre eso ver las afectaciones o no, así como las acciones que tomarán desde distintas industrias que ya están consolidadas en el estado.
Agregó que la indicación particular de la gobernadora María Eugenia Campos Galván es estar muy cercanos y pendientes de los negocios y organismos empresariales para tener un termómetro muy adecuado de cómo afectarían estas medidas y cómo desde el Estado van a apoyar, con gestiones ante la Federación, pues son principalmente temas de competencia nacional.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo ayer que la ofensiva del presidente de Estados Unidos para imponer aranceles generalizados está creando una gran incertidumbre y afectando la confianza, pero no es probable que desencadene una recesión a corto plazo.