Chihuahua, Chih.- Empresas del sector comercio, servicios y turismo están listas para contratar a mexicanos deportados de Estados Unidos y sólo en la industria restaurantera, cuentan actualmente con más de cien espacios disponibles, sostuvo el presidente de Canaco, Omar Armendáriz Jurado.

Expuso el representante del comercio organizado en la ciudad que actualmente falta mano de obra en la industria manufacturera de exportación y en el sector primario, por lo que hay oportunidad de contratar a mexicanos deportados desde Estados Unidos.

Indicó que cuando falta un colaborador desestabiliza la operación de la empresa, genera pérdidas y con eso luchan los comerciantes, los industriales y el sector primario. “cuando estabilizas la mano de obra, haces que las empresas sean eficientes”, dijo. Recordó que el sector contrató años atrás a migrantes haitianos y venezolanos, lo que resultó en muy buena experiencia. En ese momento, dijo, hablamos con las autoridades de Migración para contratarlos de manera legal y darle las prestaciones de ley.

En tanto, en su visita a la ciudad, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra, señaló que el organismo tiene un comité de Migración que opera desde hace dos años y que preside José Mario Sánchez, de Ciudad Juárez y quieren impulsar que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) nacional cuente también con este comité, que es fundamental dadas las circunstancias que enfrenta el país por el tema de deportaciones.

Expuso que de acuerdo con datos del Centro Empresarial de Ciudad Juárez todavía no han registrado deportaciones masivas, “por eso hay que estar preparados para hacer un esfuerzo y ofertar plazas para los connacionales que sean expulsados de Estados Unidos”, dijo.

Indicó que tienen datos de que quedaron varados migrantes que entraron por el país e iban a las citas para solicitar asilo, pero las suspendieron y están en el limbo, "es la problemática que tienen en el país". Apuntó que estiman alrededor de 4 mil migrantes en Ciudad Juárez.