Ciudad de México.- La política del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar la producción de petróleo y gas natural impactaría, aún más, el desarrollo de proyectos en México, afirmó el Consejo Mexicano de Energía (Comener).

Juan Acra, presidente del organismo, expuso que si bien es importante que el País reduzca su dependencia de gas natural con Estados Unidos, la política que se impulsa en ese país puede mermar la rentabilidad de las inversiones en el País.

"Yo creo que como País debemos reducir la dependencia de energéticos de Estados Unidos, pero si los precios los rige la oferta y la demanda, y hay una sobreoferta (en EU) por supuesto que la rentabilidad de esas inversiones, en lugar de promoverlas sería ahuyentarlas", puntualizó.

Sin embargo, dijo, de manera inicial se puede empezar a aprovechar el gas que se quema o ventea a la atmósfera al momento de realizar las actividades de explotación del petróleo.

Arturo Carranza, experto en temas de energía, afirmó en entrevista sobre el tema que la pregunta fundamental es cómo hacer que los proyectos de explotación de gas en México sean rentables

"Hay que poner énfasis en la seguridad energética y procurar un poco de rentabilidad y continuar con la exploración de pequeños campos y enfocarse en los que tengan mayor posibilidad de explotación y sin necesidad de inversiones tan grandes", apuntó.

En su toma de posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump aseguró que incentivará la producción de petróleo y gas y que incluso los precios disminuirán para aprovechar el "oro líquido" que está en el subsuelo.

En México, existen diversos campos en los que se puede maximizar la explotación de gas como Quesqui, Ixachi y Casquete Cantarell.