Monterrey, México.- Si bien en los últimos meses se empieza a visualizar algunos avances, José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo de Administración de Femsa, urgió a fortalecer la seguridad en México para que las empresas puedan crecer y generar empleos y bienestar.

Durante su discurso en la entrega del Premio Eugenio Garza Sada 2025, el empresario destacó la importancia de seguir promoviendo el capitalismo consciente, el libre mercado, y un sistema democrático donde haya equilibrio de poderes, y jueces independientes.

"México también debe fortalecer su seguridad para hacer frente a la incertidumbre, sin seguridad la sociedad entera sufre y las empresas no podemos cubrir a cabalidad con nuestras responsabilidad de generar empleos y bienestar.

"Hay que reconocer que en los últimos meses empezamos a visualizar algunos avances puntuales en la seguridad del País, pero el reto es enorme y el esfuerzo debe mantenerse y profundizarse para que todos los mexicanos recuperemos nuestro derecho a la paz; la vida en libertad comienza con la certeza y tranquilidad para cada uno de nosotros y nuestras familias de hallarnos a salvo de la violencia criminal en todo tiempo y lugar, en calles, carreteras, escuelas, centros de trabajo, y desde luego en nuestra propia casa".

En el evento que se llevó a cabo en el Campus Monterrey del Tec, Fernández Carbajal, refirió que si bien el Estado es el principal responsable de la seguridad, no es el único actor, también los ciudadanos y la sociedad deben denunciar a quienes actúen fuera de la ley.

Además de la seguridad, hizo énfasis en que la democracia y el estado de derecho están en riesgo en diversas naciones.

"La democracia, el estado de derecho, la economía de mercado y las libertades están en riesgo en muchos países.

"Los países florecen donde hay libertades, libertad para pensar y expresarse, para asociarse y crear empresas, para competir con reglas claras...La libertad tiene su expresión ideal en un sistema democrático en el que hay equilibrio de poderes, transparencia, rendición de cuentas, jueces independientes, opciones políticas competitivas y legítimas y la posibilidad de que periodistas, escritores, pensadores y ciudadanos podamos criticar al poder. Sin estas libertades la innovación se limita y el talento se desperdicia", destacó.

"Defenderlas no es un gesto ideológico, es la condición para que quienes emprendan puedan convertir ideas en valor y en servicio a la comunidad".

También dijo que es indudable que el libre mercado ha creado prosperidad para la mayoría de la población mundial y ha permitido que florezca la inteligencia, el talento y la creatividad de las personas, aunque en épocas recientes, algunos excesos han lastimado su legitimidad.

"Ante ello, avancemos hacia un capitalismo consciente en donde el éxito de las empresas que son el motor de la economía, dependa de su impacto social, la prosperidad de una empresa debe ser la de todos, colaboradores, inversionistas, proveedores, clientes, vecinos, comunidad y planeta.

"Así que hoy, al recordar a Don Eugenio Gaza Sada, honramos los principios que nos ha legado de ética, trabajo y compromiso con la comunidad. Su ejemplo nos recalca que sólo trabajando juntos podemos vencer los desafíos y adversidades".

Otro dato que destacó Fernández Carbajal, es el aumento de ingresos de las familias mexicanas y la reducción de la pobreza observada en años recientes, lo cual se debe sobre todo al incremento de los salarios que como postula el capitalismo consciente han realizado los empleadores del país.

El empresario refirió que hoy el mundo es testigo de cambios veloces como el que se está dando en la tecnología con innovaciones como la IA que si bien tienen beneficios en salud, productividad, investigación, tiene otros desafíos, ya que genera mayor facilidad para desinformar y cometer delitos.

Bajo ese contexto, y el desafío que representa la pérdida de empleos que generará la IA, urgió a preparar a los jóvenes para esos cambios y masificar la alfabetización digital.

En el evento fueron premiados en la categoría Liderazgo empresarial humanista, Herman Harris Fleishman Cahn por su trayectoria y contribuciones para generar valor económico y social en el estado de Tamaulipas a través de la empresa GT Global y de Fundación Fleishman.

El premio en la categoría Emprendimiento social fue para el Centro de Asesoría y Promoción Juvenil, una ONG con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, que atiende a jóvenes en comunidades vulnerables articulando programas que fortalecen el desarrollo académico, emocional, laboral y social.

Mientras que el ganador de la categoría Innovación social estudiantil fue SHARE+, un proyecto a cargo de cuatro jóvenes del Tec, que están impulsando el acceso a herramientas educativas para reducir la desigualdad en zonas sin internet.