-Va Carvel de puntero en el Plan México
-Cámaras en granja huachicolera
-Los refris de Coca Cola en tienditas
El intento de confiscar propiedades de exempleados de Aras, para someterlas a procesos de extinción de dominio, comenzó en diciembre del año pasado con la emisión de edictos por parte de la Fiscalía General del Estado, de acuerdo con los abogados que representan intereses de las víctimas de la fraudulenta financiera.
Luego, en enero dio inicio la ejecución; la gente afectada, desde asesores de ventas hasta secretarias, comenzaron a ampararse, dándole al traste a la nueva estrategia fallida puesta en marcha de manera callada por la autoridad investigadora, que no ha podido cumplir con la reparación del año a los afectados, mientras los bienes asegurados con anterioridad siguen depreciándose.
Así, la extinción de dominio de decenas de bienes de exempleados, que en muchos casos ni sabían que trabajaban para una pirámide financiera, parece sumarse a las decisiones erróneas del penoso caso penal producto de la mezcla de estafadores profesionales con incautos ambiciosos.
Tal vez por eso la coordinadora de la unidad especializada que intentó la jugada, Aracely Chaparro, no ha podido clarificar cuántos bienes trataron de asegurar, cuántos cayeron por amparos y cuántos quedaron realmente bajo dominio de la FGE. No duerme por esa razón la poderosa administradora de dicha institución, Patricia Franco.
No hay que olvidar que hace años, con bombo y platillo fue anunciada la creación de la Unidad Especializada de Investigación de Aras; quedó integrada por agentes del Ministerio Público de alto perfil técnico, que tenían la instrucción de ser implacables y determinados en llevar a juicio a los responsables del mayor fraude financiero en la historia del estado de Chihuahua.
Pero hoy, a la vuelta de los meses y tras innumerables declaraciones oficiales, la verdad se impone con brutal claridad: la unidad ya decidió no hacer nada.
Ni la orden de aprehensión contra Armando Gutiérrez ha sido ejecutada, ni han sido localizados socios supuestamente prófugos. Ni siquiera ha sido trazada una ruta real de justicia para las miles de víctimas.
Los supuestos fiscales especializados ahora atienden nuevamente casos menores de abuso de confianza y fraude genérico, como si el monumental caso Aras nunca hubiera existido.
El mensaje es claro y brutal: el caso Aras está muerto procesalmente. Lo que sigue es solo el eco de lo que fue una esperanza: no habrá pagos a las víctimas, no habrá justicia, no habrá cárcel para los responsables.
Todo está en la congeladora; lo que queda ahora es un cadáver judicial producto de una gran estafa hasta la fecha impune. Así es la verdad monda y lironda.
***
En los alrededores de la Central Camionera y la Central de Abastos, entre el bulevar Juan Pablo II y la avenida Pacheco, empieza a sobresalir el complejo de Grupo Carvel, que sin haber sido terminado hace ver chiquita a la vieja Terminal Almacenamiento y Distribución (TAD) de Pemex, ubicada a unos cuantos minutos.
Tenemos una foto en versión digital de GPS, tomada desde alguna oficina del complejo, tal vez hasta del mismo despacho del CEO de Carvel, Carlos Velázquez, que muestra las dimensiones del mismo; así se ve una parte de los más de mil millones de pesos que, como había anunciado la empresa hace unos meses, invertiría en Chihuahua para ese proyecto.
Quienes saben del mercado de los energéticos explican que el grupo de origen chihuahuense mantiene un agresivo plan de expansión en varios estados del país, donde atiende desde la demanda de combustibles para grandes empresas y minas, hasta las necesidades de almacenamiento y transporte.
No son estaciones de gasolina su gran negocio, como algunos despistados creen, sino el desarrollo de infraestructura, transporte, logística y otras ramas en las que está el grupo ya extendido desde el norte hasta el centro de México, muy ligado a varios proyectos federales en este renglón estratégico nacional.
Evidentemente, la infraestructura de la chihuahuense apunta a complementar la proyección de Pemex y apoyará en la consolidación de los proyectos estratégicos inscritos en el Plan México en materia de energía y transporte, de acuerdo con quienes conocen el impacto y dirección de la política energética en la administración federal actual.
***
El domingo en la madrugada hubo fuego en el interior de una granja localizada en la colonia Nuevo Triunfo en esta ciudad.
Las llamas podían verse a varios kilómetros de distancia porque eran avivadas por combustible y varios vehículos que también fueron presa del fuego.
Las investigaciones indicaron que el combustible incendiado en unos bidones, bastantes litros, por cierto, era diésel y que por ese motivo no podía tratarse de huachicol.
Sin embargo, hace un par de días en Tamaulipas -guardadas por supuesto las proporciones- acaba de descubrir la Marina con apoyo de la Guardia Nacional, un buque e instalaciones donde había hasta 10 millones de litros de diésel huachicoleado.
Con independencia de que haya o no verdad en esa primera versión, de que no sea diésel sino solo gasolina, llama la atención que la granja tuviera hasta cuatro cámaras para estar vigilando el exterior.
Para un lugar común, con una simple cámara de 360 grados es más que suficiente, lo que lleva a la pregunta, qué es lo que movían en dicho lugar.
A ciencia cierta no hay todavía información, pero esa cantidad de cámaras volteando hacia un lado y otro de la calle -y una más en el interior- deberían despertar sospecha en la integración de las indagatorias.
No hay por el momento avance alguno de Fiscalía en la investigación, ni de bomberos acerca del incendio, porque otra versión indica que al parecer habría sido provocado.
***
Con la prohibición de comida chatarra en las escuelas vienen varios problemas para las tienditas.
Para empezar, no solamente quedaron prohibidas galletas y papitas entre otros alimentos con altas calorías, sino también las bebidas con exceso de azúcar, como es el caso de la Coca-Cola.
Es sabido dicha empresa refresquera proporciona a las tiendas refrigeradores para que conserven fríos sus diferentes marcas de refrescos, mediante contratos de comodato.
Ahora con la restricción existente en las tiendas escolares para la venta de dicho producto, entendemos que la empresa trasnacional va a tomar decisiones en relación con dicho equipo, lo cual dejará a las tienditas sin el codiciado refrigerador.
Pero además dichas empresas colaboraban con las escuelitas apoyando con pintura que incluso mano de obra para tener muy presentables las tienditas, veremos entonces si las cooperativas escolares van a poder llegar a algún convenio con la empresa o si bien habrá algún apoyo oficial de la Federación.
Entró en vigor la medida de prohibir la comida chatarra, sin pensar en las diferentes situaciones que vendrían con la decisión que, si bien debe ser aplaudida, también debe ir acompañada de acciones concretas y sobre todo de recursos económicos.
Habría que regresar a los antiguos desayunos escolares y la merienda que les permitía los alumnos que llegaban sin alimentarse, obtener algo de comida saludable como necesaria medida para facilitar su estancia en la escuela.
Otra cuestión que debe ser considerada es que las cooperativas escolares obtenían recursos que eran invertidos en las mismas escuelas como por ejemplo para pagar gas en invierno, dinero que se verá mermado con la acción prohibicionista del gobierno de la transformación.
***
El alcalde Marco Bonilla, mantiene un fuerte compromiso con los deportistas chihuahuenses, ayer por fin dieron a conocer el listado de beneficiarios con la Beca Chihuahua Deporte, que cumplieron con la totalidad de los requisitos y el estudio socioeconómico.
Desde que Bonilla llegó a la alcaldía, el recurso para becas deportivas ha ido creciendo, así como el número de beneficiarios, sin embargo, el trabajo del Municipio no queda solo en la entrega de este incentivo, recordemos que desde el año pasado se firmó un convenio con el Comité Olímpico Mexicano para que los atletas capitalinos y sus entrenadores, puedan recibir capacitaciones y entrenamiento en las instalaciones del COM, sin que les cueste un peso, ya que todo el gasto lo absorbe la administración municipal.
De esta forma, la administración municipal, le apuesta al deporte en varias vertientes, como una forma de alejar a la juventud de los vicios, para muestras tangibles existen cientos de niños y jovencitos practicando algún deporte en alguno de los centros comunitarios, donde su entrenador además de enseñarles alguna disciplina los incentiva a seguir creciendo.