
-Santiago en presídium de GN
-Manos fuera de UACH en elección judicial
-Los ilusos en campaña por hueso
El reporte de balazos entre el periférico De la Juventud, Haciendas del Valle y Hacienda de La Esperanza movilizó a decenas de unidades de la Policía Estatal y otras corporaciones, pero lo que encontraron los agentes fue un espectáculo tan común como irresponsable que no ha podido frenar la Policía Vial, ni la Municipal, ni la Estatal, ni las inútiles células BOI.
Tenemos en versión digital de GPS el video de una competencia de derrapes, donitas o drifting (o todo junto), en uno de los amplios estacionamientos comerciales que ya entrada la noche nomás son utilizados por los centros nocturnos de los alrededores.
Entre la noche del jueves y la madrugada de ayer, decenas de jóvenes (y no tan jóvenes, hace poco vimos al adolescente cuarentón de Carlos Borruel hacer donitas en uno de sus autos de lujo) se reunieron para uno de esos eventos que organizan por redes sociales.
Si la Policía Vial no patrulla en las calles, menos lo hace en internet, así que esa es la mejor plataforma para organizar estos riesgosos espectáculos.
El ruido de los motores y las explosiones de gasolina magnificadas por los escapes dieron la impresión de que alguien disparaba balazos, lo que alertó a otros conductores e incluso a los agentes viales que llegaron a echarles a perder la fiesta.
Nos reportan que no hubo detenidos, al menos no de forma oficial, aunque hay versiones de que algunos fueron llevados en patrullas y entregados -sin mordida de por medio, seguramente- a sus padres o familiares. Sólo fue reportado el aseguramiento de tres vehículos que no tenían su documentación en orden.
Total, no eran balazos sino Toretos jugándole al rápido y furioso, en una versión región cuatro del Reto Tokio, limitada a un estacionamiento sin seguridad alguna para algo de esta naturaleza.
Lo malo es que no es el único espectáculo ilegal de este tipo; hay quienes aseguran que hay tres o cuatro por semana en diferentes ubicaciones, pero el 911 rara vez atiende los reportes.
***
Tomó posesión el General de Brigada, Luis Sedano Ramírez, como responsable regional de la Guardia Nacional, encargado de Coahuila, Nuevo León y Chihuahua.
Éstos nombramientos son extraordinarios, nunca antes la Guardia Nacional desde su creación había tenido estos cargos, que vienen a suplir las deficiencias que han sido detectadas en las comandancias estatales de
dicha corporación.
Lo que es cierto es que ya son demasiados los generales en la Guardia Nacional y pocos los resultados efectivos, en términos de reducción sustantiva de la violencia.
Hay detenciones y decomiso de droga, pero los grupos del crimen organizado siguen moviéndose a placer, particularmente en el Triángulo Dorado y zonas limítrofes.
Remember Dolores en Guadalupe y Calvo o Moris.
A ver qué pasa con el nuevo nombramiento y la distribución de responsabilidades, porque los comandantes estatales de la Guardia Nacional, corporación subordinada a la Secretaría de la Defensa
Nacional, ahora tienen demasiados jefes.
Por un lado la comandancia de la Quinta Zona Militar, en el caso de Chihuahua, que quiérase que no ejerce presión jerárquica, máxime en una estructura vertical como la Sedena; luego está el recién nombrado comandante regional, y por supuesto el comandante nacional de la corporación, Hernán Cortes.
Quien lució en la toma de protesta del responsable regional de la Guardia Nacional allá en Torreón fue el secretario general de Gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña, que tuvo lugar privilegiado en el presídium, casi a un lado del responsable nacional de la Guardia Nacional Hernán Cortes, luciendo con todo en las imágenes que dieron vuelta al país.
***
Fueron emitidos con 24 horas de diferencia mensajes oficiales prohibiendo al personal de la Universidad Autónoma de Chihuahua inmiscuirse promoviendo a favor o en contra a candidatos del Poder Judicial.
Son muchos los universitarios, algunos de ellos en puestos de docentes, que aspiran a un juzgado o a una magistratura dentro de la jornada electoral para el próximo 1 de junio, tanto a nivel local como federal.
Seguramente hubo comentarios en clase o en pasillos, o en los mismos chat de Whatsapp de los grupos escolares o de maestros, promoviendo aspirantes o denostando a alguno de ellos, cuando se supone que está prohibido.
El chisme llegó con seguridad a Rectoría, donde el titular Luis Rivera Campos primero emitió un mensaje prohibiendo inclusive la promoción fuera de horario laboral, y hasta en las vacaciones próximas de semana santa, para evitar cualquier riesgo de denuncia, que pudiera involucrar a la universidad de manera institucional.
A este documento le siguió un oficio del área de Recursos Humanos, prohibiendo esa difusión de candidaturas dentro del horario laboral, por lo delicado que resulta alguna denuncia de esta naturaleza.
Es ingenuo pensar que las instituciones estarán al margen de la elección, cuando es sabido que Morena está preparándose para tener una jornada ejemplar en movilización a través de los servidores de la
nación, teniendo como base cautiva de acarreados a los beneficiarios de programas sociales. Veremos si con eso mismo se les bajan indicaciones en el gobierno federal, prohibiendo cualquier acción de promoción en favor de candidatos a puestos de elección judicial del orden federal y estatal. Hasta el momento no hemos visto ninguna comunicación de esta naturaleza.
***
Para no dejar el tema, causa hilaridad la profusa difusión del Instituto Nacional Electoral (INE) acerca de lo que no pueden hacer los candidatos en la elección judicial.
Por ejemplo, no pueden contratar carteleras ni espectaculares; tampoco pueden contratar espacios en radio y televisión, prensa escrita e internet.
Es más, no pueden siquiera meterle 50 pesos al Facebook para generar un mayor alcance en la difusión de las fotografías o videos que están subiendo para tratar de capturar la simpatía del electorado.
Es más fácil para el INE decir que lo único que van a poder hacer los candidatos es imprimir volantes y distribuirlos, bajo una estricta fiscalización.
Todo lo que hagan deberán reportarlo, rindiendo un informe y manifestando cuánto gastaron, a través de una plataforma de fiscalización que deberán actualizar momento a momento.
Incluso ya habilito el INE mediante correo electrónico el buzón de fiscalización, para notificaciones, en lugar de mortificarse notificando de manera personal. Imposible.
Llega a tal grado la vigilancia del uso de los recursos que sólo podrán gastar el 20% en efectivo; lo demás deberá surgir directamente de tarjetas, si son de crédito aplican reglas especiales.
Está por cumplir la primer semana disque de campaña; los candidatos se aprestan a buscar por propios medios la mayor exposición de sus propuestas, imagen y sobre todo, el color de la boleta y el número que le fue asignado.
Ilusos, diría “El Coco” Leonel Reyes Castro, operador mapache de la época de oro del PRI.
***
En gira por la Ciudad de México, ayer tomó protesta Maco Bonilla como vicepresidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, al renovarse la mesa directiva cuya presidencia recayó en el alcalde de la delegación Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea.
Bonilla ha sabido mantener liderazgo a nivel nacional, como demostró ayer tanto el encabezar junto, con la presidenta del DIF Municipal, Karina Olivas, la asamblea regional de la Red Mexicana de Amigas de la Niñez, donde expusieron el programa “Yo si te creo” que aplica esta institución en casos de violencia y abuso infantil.
Participaron con ponencias también Josefina Vázquez Mota, la diputada federal Laura Alejandra Álvarez Soto y personal de la Fundación Reinserta, con temas relacionados a la protección de niñas, niños y adolescentes.